Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Acta odontol. venez ; 43(1): 39-49, 2005. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629928

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo (lapso enero 1992 - enero 2002), para determinar la prevalencia de lesiones quísticas bucales en los pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Buco-Maxilo-Facial del Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela. La población estuvo conformada por todas las personas que recibieron asistencia en el Servicio y como muestra los diagnósticos positivos de lesión quística bucal. Para la anotación de la información se utilizó una Hoja de Registro de Datos que permitió obtener, entre otros, los siguientes antecedentes: edad, sexo, ocupación, procedencia geográfica del paciente, diagnóstico de lesión quística bucal, tipo de quiste, localización y área más afectada. Los datos se procesaron utilizando un paquete estadístico computarizado denominado Estadística para Windows (Statistica for Windows), y en el análisis se identificó una tasa de 29.05 por mil individuos con lesiones quísticas bucales durante el período, así como asociación significativa entre la edad y el tipo de quiste bucal prevalente en la población y ligeras diferencias entre los sexos con relación a padecer o no la patología. Hubo prevalencia del quiste radicular apical, seguido del quiste dentígero, localizándose predominantemente en la mandíbula y maxilar superior, resultando las áreas más afectadas la anterior del maxilar superior y posterior izquierda de la mandíbula. Los resultados obtenidos permiten concluir que la prevalencia de lesiones quísticas bucales debe ser precisada en la región para obtener su tasa exacta de expresión y realizar exámenes a la población que permitan identificar precozmente los signos y síntomas de la patología y aplicar el tratamiento necesario.


A retrospective study was done (January 1992 - January 2002) to determine the prevalence of buccal cystic lesion in the patients attended in the Service of Bucco-Facial Maxillary Surgery of the University Hospital of Maracaibo, Venezuela. The population was conformed by all the people that received attendance in the Service and like sample the positive diagnoses of buccal cystic lesion. For the annotation of the information a Leaf of Registration of Data was used that allowed to obtain, among other, the following antecedents: age, sex, occupation, and the patient's geographical origin, diagnosis of the cystic lesion of the mouth, cyst type, localization and more affected area. The data were processed using a package statistical on-line denominated Statistic for Windows, and in the analysis a rate of 29.05 was identified by a thousand individuals with buccal cystic lesions during the period, as well as significant association between the age and the type of cyst buccal prevalence in the population and slight differences among the sexes with relationship to suffer or not the pathology. There was prevalence of the radicular apical cyst, followed by the dentígerous cyst, being located predominantly in the jaw and maxillary superior, being the affected areas the previous of the maxillary superior and later left of the jaw. The obtained results allow to conclude that the prevalence of buccal cystic lesions should be specified in the region to obtain its exact rate of expression and to carry out exams to the population that you/they allow to identify the signs and symptoms of the pathology precociously and to apply the necessary treatment.

2.
Acta odontol. venez ; 39(2): 16-24, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-315025

ABSTRACT

En este estudio se identificaron y contrastaron los índices de placa (IP) e inflamación gingival (IG) en dos grupos (experimental y control) antes de la administración y 15 y 30 días después del uso continuo de un enjuague bucal elaborado con gel de aloe vera al 50 por ciento de concentración. Los sujetos, entre 18 y 26 años de edad, que participaron en el experimento, fueron seleccionados en el Servicio Odontológico del Fuerte Tavacares, Venezuela, Estado Barinas, previa evaluación gingivoperiodontal y verificación de que reunían las características exigidas para integrar el grupo experimental y control. El diseño experimental de series cronológicas múltiples permitió compara en el grupo experimental y en los dos grupos los resultados obtenidos en diferentes momentos. Los enjuagues, experimental y placebo, fueron preparados en el Departamento de Galénica, Facultad de Farmacia, U. de Los Andes, Venezuela, y la cantidad de placa e inflamación gingival se determinó utilizando el índice de placa de Silness y Loe y el índice gingival de Loe y Silness. Los resultados indicaron una significativa disminución de los valores de los índices (IP, IG) en el grupo experimental a los 15 y 30 días de uso del enjuague con aloe vera, en relación al grupo control tratado con un placebo. La significación de los valores fue avalada por pruebas estadísticas (t de Student y Rangos Signados de Wilcoxon) permitiendo concluir que en el contexto de esta investigación, el gel de aloe vera utilizado en la composición del enjuague experimental a un 50 por ciento de concentración desminuye la cantidad de placa y la inflamación gingival


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Aloe , Mouthwashes/therapeutic use , Dental Plaque , Gingivitis , Mouthwashes/pharmacology , Dental Plaque , Dental Plaque Index , Gingivitis , Periodontal Index , Data Interpretation, Statistical , Statistics, Nonparametric , Venezuela
3.
Acta odontol. venez ; 37(2): 11-20, mayo-ago. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288451

ABSTRACT

El estudio determina, en una primera aproximación, el perfil de oclusión en preescolares del Municipio Maracaibo, Estado de Zulia, Venezuela, y las condiciones de beneficio y riesgo para el establecimiento de una oclusión normal. Fueron seleccionados, utilizando el muestreo aleatorio, 174 niños de parvularios público, semi-privado y privado. Para la recolección de información se utilizó una entrevista que proporcionó las características socio-económicas del grupo familiar y la historia clínica que incluyó información antropométrica y otras variables anatomofuncionales que condicionan las características oclusales del individuo, basada en modelos que identificaron las características de erupción, el desarrollo oclusal, relaciones de oclusión y longitud de arco. Los resultados reportaron un 54,3 por ciento de padres y representantes con poder adquisitivo (PA) bajo, lo que corresponde con la elevada prevalencia de caries dental (29,8 por ciento) en los niños de este grupo y su acceso a servicios públicos de salud cuya respuesta a los problemas buco-dentales es fundamentalmente curativo-mutiladora. Los niños del grupo del PA alto superaron en peso y estatura a los de los grupos de PA medio y bajo. En el perfil de oclusión se observó en las niñas el inicio temprano (4 1/2 a 5 1/2 años de edad) de la etapa de dentición mixta. Los espacios de primate, crecimiento y las alteraciones de alineamiento dental se diagnosticaron en el 80,8 por ciento, 79,9 por ciento y 27,01 por ciento de los casos, respectivamente. La línea media aparece desviada en el 51,72 por ciento de los niños y en los mayores de 5 1/2 años (76 individuos) sólo se identificó en el 43,42 por ciento (33 casos) la relación de los primeros molares permanentes, predominando la relación molar bilateral en llave de Angle. Se diagnosticaron hábitos bucales perjudiciales: respiración bucal (58 por ciento), deglución atípica (52,9 por ciento) y succión digital (24,1 por ciento). La baja prevalencia de caries, los espacios de primate y crecimiento son condiciones beneficiosas para los hábitos bucales perjudiciales y la malposición dental diagnosticada en el 57,7 por ciento de los examinados, entre otras, permiten concluir que existen condiciones de riesgo para el establecimiento de una oclusión normal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Anthropometry , Dental Occlusion , Socioeconomic Factors , Data Collection , Dental Arch/anatomy & histology , Dental Arch/physiology , Dental Caries/epidemiology , Malocclusion/epidemiology , Pilot Projects , School Dentistry/methods , Simple Random Sampling , Venezuela
4.
Acta odontol. venez ; 37(1): 134-145, 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-317578

ABSTRACT

En este estudio determinó la prevalencia en preescolares de traumatismos en dientes anterosuperiores e inferiores, sus consecuencias en dentición primaria, la asociación entre la forma, consistencia y distancia al objeto de choque y las alteraciones diagnosticadas. Asimismo, se identificó la composición social de la población, la valoración de la salud bucodental y las medidas de prevención de accidentes en el hogar con la finalidad de explicar la prevalencia de traumatismos integrado los aspectos biológicos y sociales del problema, y elaborar recomendaciones que sustenten el diseño de programas preventivos dirigidos a las instituciones de atención al preescolar, a la familia y a la comunidad en general. En una población de 12.198 niños atendidos en hogares de cuidado diario, preescolares públicos y privados del municipio de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, se seleccionó utilizando para el cálculo la fórmula probabilística estratificada de 2.075 infantes de edades entre 3 y 6 años y se consideraron como unidad de información a los niños a los que se les realizó la evaluación clínico-radiológica y sus padres o representantes, quienes respondieron una entrevista estructurada con preguntas cuyas respuestas permitieron identificar la historia del traumatismo y las características sociales del grupo estudidado. Se diagnosticaron 413 casos de traumatismos con lesión dental, representando un 19.90 por ciento del total de la población que integró la muestra. El test chi-cuadrado de la independencia de las variables aplicado a las hipótesis nulas (Ho) permitió verificar la asociación de la variable inserción social con prevalencia de traumatismo, solicitud de asistencia profesional, características del tratamiento administrado y valoración de la salud bucodental. Igualmente, se comprobó el tiempo transcurrido para la solicitud de asistencia profesional en la aparición de lesiones en el diente impactado y tejido de soporte. Se concluyó que la inserción social de los padres o representantes y el tiempo que transcurre para solicitar tratamiento son variables asociadas de las que dependen las consecuencias del trauma en dentición primaria


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Tooth Fractures , Tooth Injuries , Dental Care for Children/methods , Cuspid , Incisor , Preventive Dentistry , School Dentistry/methods , Social Class , Tooth, Deciduous , Venezuela
5.
Acta odontol. venez ; 37(3): 172-6, 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288499

ABSTRACT

La investigación se estableció en explicar el comportamiento del niño en el consultorio odontológico sobre la base de condicionantes innatas y las que derivan del entorno social. Acorde con el propósito se observaron en 90 niños entre 3 y 8 años de edad, las expresiones de colaboración, agresividad y miedo, correlacionándolas con características intrínsecas y otras que derivan del medio ambiente social. La prueba Chi Cuadrado fue aplicada a las Hipótesis Nula (Ho) formuladas y los valores obtenidos permitieron verificar relación entre las variables características físico ambientales de los consultorios odontológicos, género, edad y percepción de los padres y representantes de la primera experiencia odontológica del niño con el miedo observado en la sala clínica. Se concluyó que el miedo y la baja colaboración, son las formas de comportamiento a través de las cuales los sujetos observados expresaron su temor al acto odontológico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Dental Anxiety/therapy , Antisocial Personality Disorder , Dental Care for Children/methods , Child Behavior/psychology , Impulsive Behavior/psychology , Treatment Refusal/psychology , Socioeconomic Factors , Venezuela
6.
Acta odontol. venez ; 37(3): 193-8, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288502

ABSTRACT

Este estudio estableció como propósitos, identificar la patología bucal prevalente en niños Síndrome de Down, Sordo-Mudo, Ciego, Autista y Paralítico Cerebral y la intervención de variables, tales como: administración de fármacos, consistencia de los alimentos, higiene bucal y extracción social, en la agudización del cuadro clínico bucal diagnosticado y aparición de enfermedades odontológicas no consideradas intrínsecas a las alteraciones mencionadas. Para obtener la información se seleccionó una muestra proporcional y representativa de la población de niños entre 3 y 14 años, atendidos en los Institutos de Educación Especial del Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela y se utilizó en la recolección de datos la entrevista estructurada y la hoja de registro de datos clínicos. La entrevista se realizó a los padres y representantes y la hoja de registro recogió los referentes que permitieron diagnosticar el problema buco-dental de los niños examinados. Los datos agrupados se presentaron en gráficos en gráficos y tablas de frecuencia para una o más variables y se aplicó el Test Chi Cuadrado para verificar el grado de aproximación entre las frecuencias teóricas y las frecuencias observadas: estableciéndose un nivel de significación = 0 menor de 0,10. Se determinó que la caries dental, la gingivitis, maloclusión, queilitis y hábitos bucales perjudiciales como bruxismo, son patologías que afectan a la generalidad de los individuos que integraron la muestra. Asimismo, en el subgrupo Síndrome de Down, se identificaron las enfermedades buco-dentales que se consideran intrínsecas a la condición, destacando la elevada prevalencia de caries dental, superior a la reportada en la literatura especializada. En cuanto a la significación de las variables exógenas en la agudización del problema buco-dental, se comprobó el rol de la higiene bucal en las características de la encía y la asociación entre el hábito bruxismo y la extracción social de la población estudiada. Se concluyó recomendando algunas acciones que pueden contribuir a modificar la situación de salud bucal de estos grupos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Dental Care for Disabled , Down Syndrome , Mouth Diseases/epidemiology , Autistic Disorder , Blindness , Cerebral Palsy , Chi-Square Distribution , Deafness , Dental Caries/epidemiology , Gingivitis/epidemiology , Oral Hygiene Index , Malocclusion/epidemiology , Venezuela/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL